dimarts, 22 de setembre del 2009

Las Tic en las Universidades

Las TIC (informática, telemática, multimedia...) nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC:

- Acceso a todo tipo de información
- Todo tipo de proceso de datos, y de manera rápida y fiable
- Canales de comunicación inmediata para difundir información y contactar cualquier persona o institución del mundo.

REFLEXIONES SOBRE LA WEB 2.O Y SU APLICACIÓN


La web 2.0 es la evolución de la filosofía de web que había antes. Se trata de una evolución de Internet que ha supuesto una mayor interacción de los usuarios. En principio la web era unidireccional, una persona publicaba y los consumidores iban a los contenidos pero hoy en día con la web 2.0, todos somos creadores de contenidos y todos vamos a ellos. A supuesto una mejora en la comunicación entre emisor y receptor. A su vez, se evitan los correos tipo spam ya que en algunas redes sociales y blogs, tan sólo tenemos correos de gente admitida.

Esta nueva tendencia ha supuesto que las empresas cambien así como su orientación al mercado ya que las acciones de marketing son más creativas y originales y en muchos casos suponen una publicidad para la empresa gratuita. Las opiniones publicadas llegan a tener una mayor influencia sobre el consumidor ya que se trata de vivencias de personas que han consumido un determinado bien o servicio y no se trata únicamente de una publicidad engañosa o subjetiva. Un consumidor llega a valorar más esto que un anuncio de televisión por ejemplo. Aquí entra en juego la importancia del marketing limpio, ya que en muchas ocasiones el consumidor puede llegar a pensar que lo que le están enseñando no es fiel a la realidad y en cambio, la experiencia de alguien que ha consumido este bien o servicio sí se ajusta con la realidad. Esta es una de las mayores ventajas de la web 2.0 ya que puede significar una mayor información para el consumidor beneficiándole, y a su vez, si se realizan buenas críticas también puede ser un punto a favor de la empresa.

Las empresas utilizan la web 2.0 para obtener información sobre los consumidores acerca de sus opiniones, gustos y sobretodo pueden encontrar en qué fallan para así poder mejorar. En sus webs incluyen enlaces a través de los cuales puedes acceder directamente a estas opiniones o incluso interactuar con el consumidor y llegar a poder transformar lo que en principio era una crítica, en algo positivo para conseguir una mayor fidelidad de sus clientes o modificar opiniones e ideas preconcebidas.

Mar Aliaga Leonarte y Albert Alapont Huercio


WEB 1.0 / WEB 2.0

Caracteristicas:

Web 1.0
Tipo de Web: estática.
Período: 1994-1997
Tecnología asociada: HTML, GIF.
Características: las páginas web son documentos estáticos que jamas se actualizaban

Web 2.0
Tipo de Web: colaborativa
Período: 2003 – hoy
Tecnología asociada: Ajax, DHTML, XML, Soap
Características: los usuarios se convierten en contribuidores. Publican las informaciones y realizan cambios en los datos.

reflexion

Pensamos que la web 2.0 va a ser favorable para las universidades, las hará más flexibles, más interactivas; pero ya no solo para las universidades sino que, para todas las empresas en general, va a ser una herramienta de marketing fundamental.
Podremos con un bajo coste, anunciar nuestra empresa en muchos servidores totalmente gratuitos.
En el ambito profesional también son herramientas altamente recomendables por la agilidad y eliminar así trámites administrativos.
Bien lo hemos podido comprobar esta misma mañana con Oscar del hotel Urban Valencia en su caso personal.

EVOLUCION DE INTERNET

La Web 1.0 empezó en los años 60's, De la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto.
La Web 1.0 es de solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página.

Las “versiones” 1.0 y.1.5 son todas aquellas paginas que no están basadas en la interacción de los usuarios para el crecimiento de su contenido y trafico. Son las páginas de empresas, personales o de productos donde la comunicación es unidireccional, donde el dueño del contenido es exclusivamente el dueño del sitio.

Cual es la diferencia entre la una y la otra?

La 1.0 se la define como las paginas web estáticas, un repositorio de archivos htmls sin ningún programa que gestione dinámicamente sus contenidos. La 1.5. al contrario cuenta con contenidos dinámicos, puede llegar a ser un extenso portal como por ejemplo el de un gran diario.

A partir de web 1.0 y 1.5 nació la web 2.0, lo cual ofrece al usuario diferentes maneras de actuar en internet.

El término Web 2.0 fue acuñado en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta.
Los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.

LA UNIVERSIDAD 2.0

REFLEXIONES TRABAJO TALLER WEB 2.0 22/09/09
Luis Enrique Climent Gordo

Lectura blog tuittejant a classe:

Describe como se ha realizado una clase a través de Twitter. Relevancias:
-No hace falta ir a clase presencialmente. Además cada alumno y el profesor pueden estar en un lugar del mundo diferente.
-La limitacion a 140 caracteres da dinamismo a la clase.
-Se puede aportar documentación y enlaces al instante.
-El profesor puede dirigirse a uno o a todos los alumnos (como en presencial)
-Se nota más interacción de los alumnos
-Puede haber comunicaciones privadas, conversaciones simultáneas, etc,
-Todos pueden aportar y opinar, no solo el profesor
-La clase queda registrada
-Se pierde solemnidad y se gana agilidad

Conclusión: Es una forma diferente de impartir la clase. No debe ser la única, se puede utilizar combinándola con la presencial. La universidad debe socializar no solo enseñar.
Es un método alternativo, no sustitutivo.

Lectura artículo de El Pais:

La formación online combinada con presencial es más eficiente que un solo método.
El alumno se implica más directamente en su formación por la búsqueda de información adicional que debe hacer.
Un modelo mixto de formación puede ser el futuro, al menos en enseñanza superior y de adultos, ya que requiere autorregulación de propio estudiante.
La pedagogía debe estar por encima de la tecnología, no valen ficheros con información, si no métodos colaborativos de trabajo.
También es un método más a elegir y una solución a la creciente demanda de estudios universitarios de los paises en desarrollo ( China, India, etc.)
El profesor seguirá siendo el líder de la formación además de asesor y evaluador. También tendrá más herramientas.

Web: Florida cicles

En la web hay información de los ciclos de la Florida Universitaria, fotos del acto de clausura del curso, proyectos finales de los alumnos como: Ticker S.A., carta de invitacion de Marketing, clase de creatividad de Neuronilla, MKT en el punto de venta, Blogroll, etc.

Web: ddm. Diseño de sistemas documentales multimedia

Learning 2.0 de la Unión Europea.
Están los contenidos del curso de usabilidad, diseño web usable.
Muy buenos contenidos.